jueves, 12 de noviembre de 2009

El Círculo de Viena y la epistemología de Karl Popper



El Círculo de Viena

Como características del grupo se podría destacar su posición antimetafísica, su análisis del lenguaje, el recurso a la lógica y su defensa de los métodos de las ciencias naturales y de las matemáticas. Las raíces de estas posiciones se encuentran fundamentalmente en el empirismo de Hume y Locke, el positivismo de Comte y el empirocriticismo de Mach, que basan toda fuente de conocimiento en la experiencia. Esto significa que rechazaban todo tipo de conocimiento apriorístico (anterior a la experiencia) y cualquier proposición que no pudiera ser confrontada por la experiencia.

http://uy.kalipedia.com/filosofia/tema/filosofia-sigloXX/monografia-circulo-viena.html?x=20070718klpprcfil_447.Kes

Filosofía del lenguaje

Las relaciones entre pensamiento y lenguaje son tan antiguas como la filosofía, pero desde principios del siglo XX se multiplican las obras de pensadores y científicos que, con parecida actitud a la del positivismo del XIX, tratan de averiguar la coherencia formal del lenguaje, tanto del lenguaje científico como del lenguaje común. Esta corriente filosófica recibe el nombre, según los casos, de neopositivismo, positivismo lógico, filosofía analítica, filosofía del lenguaje. En el fondo, se trata del empirismo de Hume, pero aplicado a las proposiciones del lenguaje…

La epistemología de Karl Popper (1902-1994)



http://www.unav.es/gep/AF69/AF69Navarro.html


El criterio de falsabilidad

Según este criterio es posible establecer una demarcación entre ciencia y no ciencia. Una teoría científica no es aceptable a menos que sea falsable. El que una teoría sea compatible con todos los hechos conocidos no muestra que la teoría es verdadera, muestra más bien que no es una teoría científica. La probabilidad de que una teoría, una proposición, una hipótesis, etc., sean verdaderas es un criterio insuficiente, pues hay hipótesis sumamente probables que no explican nada, o casi nada. Las proposiciones científicas son aquellas que son falsables o refutables. Por eso la ciencia consiste no sólo en confirmación de hipótesis, sino en pruebas para ver si las hipótesis son falsables.

Falsabilidad significa lo mismo que contrastabilidad o refutabilidad. Lo que distingue a los sistemas científicos es que son teorías de las que pueden deducirse conclusiones que pueden ser “contrastadas” con la experiencia (la contrastación puede ser positiva o negativa, según que las conclusiones estén o no de acuerdo con la experiencia; si no lo están la teoría queda “falsada” o “refutada”).

El rechazo de la inducción

Este filósofo sostiene que la ciencia no consiste en una colección de observaciones de las cuales inferimos leyes o hipótesis, sino en un examen crítico de hipótesis destinado a eliminar las que conduzcan a conclusiones falsas. La inducción no existe; por lo tanto, no puede funda mentar nada, y no existen métodos basados en la simple rutina. Es erró neo pensar que la ciencia empírica procede mediante métodos inductivos. Se suele afirmar que una inferencia es inductiva cuando proviene de aserciones singulares, como los informes sobre resultados de observaciones o experimentos, y llega hasta aserciones universales, por ejemplo, hipótesis o teorías.

La historia del «pavo inductivista» mencionado por Bertrand Russell puede servir para ilustrar la cuestión. Desde el primer día dicho pavo observó que en el criadero al cual se le había llevado se le daba comida a las 9 de la mañana. Como buen inductivista, no se apresuró a extraer conclusiones de sus observaciones, y llevó a cabo otras cosas, en una amplia gama de circunstancias: los miércoles y los jueves, en días calurosos y días fríos, con lluvia o con un sol resplandeciente. De este modo, cada día enriquecía su elenco con una proposición observacional en las más diversas condiciones. Por último, su conciencia inductivista quedó satisfecha y elaboró una inferencia inductiva como la siguiente: «Siempre me dan la comida a las 9 de la mañana.» Sin embargo, esta conclusión se mostró indiscutiblemente falsa la víspera de Navidad, cuando en vez de ser alimentado fue degollado.

La mente no es una “tabula rasa”

Vinculada con la teoría de la inducción, encontramos otra idea según la cual la mente del investigador debe carecer de supuestos previos, de hipótesis, de sospechas y de problemas. En definitiva, debe ser una tabula rasa en la que más tarde se refleje el libro de la naturaleza. Popper llama «observativismo» a esta noción y considera que es un mito. El observativismo es un mito filosófico porque en realidad nosotros somos una tabula plena, una pizarra llena con los signos que la tradición o evolución cultural ha dejado en su superficie. La observación siempre está orientada por expectativas teóricas y Popper afirma que ese hecho «se puede ilustrar mediante un sencillo experimento que deseo llevar a cabo, con el permiso de ustedes, utilizándoles a ustedes mismos como conejillos de Indias. Mi experimento consiste en pedirles que observen, aquí y ahora. Espero que todos colaboren y que observen. Sin embargo, temo que alguno de ustedes, en vez de observar, experimentará un fuerte impulso a preguntarme: “¿Qué quiere que observe?” Si tal es su pregunta, mi experimento habrá tenido éxito. Lo que intento poner en evidencia es que, si nos proponemos observar, hemos de tener in mente una cuestión definida, que estemos en condiciones de decidir mediante la observación.

Siempre operamos mediante teorías aunque a menudo no seamos conscientes de ello. «La observación pura, la observación carente de un componente teórico, no existe. Todas las observaciones —y en especial todas las observaciones experimentales— son observaciones de hechos realizadas a la luz de esta o de aquella teoría.»

La teoría de los tres mundos

Una de las más discutidas ideas de Popper es la llamada “teoría de los tres mundos”: el mundo de las cosas materiales, el mundo subjetivo de los procesos mentales y el mundo de los productos de la actividad de organismos (productos culturales).

Aun admitiendo que la producción de teorías y argumentos es un fenómeno real, pertenece al mundo 2 de los procesos subjetivos: lo verdaderamente importante para la ciencia y para la teoría del conocimiento no son esos procesos subjetivos (que son reales), sino los contenidos objetivos de las teorías y argumentaciones (objetos del mundo 3), ya que los procesos subjetivos son irrelevantes para la valoración objetiva de los objetos del mundo 3.

La sociedad abierta y sus enemigos

Popper no abriga en modo alguno una actitud hostil hacia el cristianismo. Cuando, exilado en Nueva Zelanda y en medio de las tribulaciones de la última guerra, escribe La sociedad abierta y sus enemigos, encuentra en la religión cristiana uno de los escasos aliados que el hombre ilustrado racionalista puede encontrar frente a la furia desatada del historicismo y el irracionalismo.

http://arvo.net/filosofia-de-la-ciencia-criti/la-filosofia-de-popper/gmx-niv568-con12068.htm

Ponencia leída en el Seminario “Popper a 100 años de su nacimiento”, organizado por el Instituto de Filosofía de la Universidad Católica de Valparaíso, 27-29 de noviembre de 2002, por el Profesor de Filosofía en la Universidad de Münster (Alemania), Dr. Ulrich Hoyer.

http://www.observacionesfilosoficas.net/popperadolfo.htm


El término de una búsqueda sin término

http://arvo.net/filosofia-de-la-ciencia-criti/filosofia-de-la-ciencia-criti/gmx-niv568-con16940.htm

Popper y el relativismo

http://arvo.net/filosofia-de-la-ciencia-criti/filosofia-de-la-ciencia-criti/gmx-niv568-con16941.htm


Para nuestra reflexión

1. Valore la crítica de la inducción que hace Popper.

2. Valore la tesis de Popper sobre la mente entendida como “tabula plena”.

3. Comente: Nunca podemos estar completamente seguros de nada. Sin embargo, buscamos la verdad, y podemos acercarnos cada vez más a ella, con tal que utilicemos el método de «ensayo y error» o de «conjeturas y refutaciones».

4. Valore la relación entre el Círculo de Viena y Popper.

5. Comente las intervenciones de sus compañeros.